si no comes mueres

si no comes mueres

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La gastronomía de las Islas Canarias se caracteriza por su sencillez, variedad, riqueza de ingredientes, producida por la fragmentación del territorio, la variedad de los productos de la tierra y el mar de las islas. La gastronomía canaria está influida por otras cocinas. En Canarias existe gran diversidad de platos que suelen presentarse como entrantes, o como tapas, conocidos en las islas como enyesques.

Los entrantes son:

  • Papas arrugadas con mojo: son muy originales y sencillas.
  • Gofio. Este tipo de harina se puede servir para abrir una comida, ya sea amasado o mezclado con algún tipo de caldo. Se puede tomar para desayunar también. En las Islas es el único sitio donde se consume.
  • Quesos. El de cabra es el más común en las islas
  • Entre los embutidos elaborados en las islas cabe destacar el chorizo canario en sus diferentes versiones. Todos ellos se presentan como una pasta blanda y fácil de untar, generalmente de color anaranjado o rojo dada porque se utiliza pimentón en su elaboración.
  • Morcilla. En Canarias se prepara un tipo de morcilla dulce, cuyo sabor se debe a la inclusión de batatas, pasas y almendras en la receta.
  • Pata asada. Es una de las formas más populares de comer carne de cerdo en Canarias. Suele utilizarse en la elaboración de bocadillos. Se trata de una receta sencilla en la que la pata de cerdo condimentada se asa al horno para después sacar lonchas de ella.
  • Mariscos y productos del mar. Los productos marinos más servidos como entrantes son las lapas, preparadas habitualmente sobre una sartén y acompañadas con mojo verde; los burgados (bícaros); el pulpo, ya sea en salsa, en su jugo o con un salpicón de verduras y vinagreta; y los pejines o gueldes, un tipo de pez pequeño de la familia del boquerón y la sardina que se consumen fritos o secos.
Los platos principales son:
  • Potajes : con la forma más típica de consumir verduras (gracias al frecuente consumo de los mismos, en Canarias hay un alto consumo de verduras). Uno de los más tradicionales es el potaje de berros.
  • Caldo de papas: se trata de un sencillo plato típico muy recurrido en los tiempos de pobreza por las familias más humildes de las islas. La papa y el cilantro, que aporta sabor y aroma, son los ingredientes fundamentales.
  • Caldo de pescado. El ingrediente estrella suele ser alguno de los pescados propios de las aguas canarias, en especial el mero, la sama y el cherne.
  • Rancho canario receta a base de garbanzos, fideos gordos, papas y carne.
  • Sancocho canario:Plato a base de pescado salado hervido (o sancochado), acompañado de papas,batatas, gofio,...
  • Pescados secos. El clima de las islas ha favorecido la conservación tradicional depescado seco, como los tollos, que suelen servirse en salsa, o las jareas, pescados abiertos y secados al viento, que se suelen consumir asados.
  • Puchero canario. Es el equivalente canario a los cocidos españoles. El puchero canario es un completo plato en el que las carnes (de res, de cerdo y de gallina) se acompañan de piñas de millo (mazorca de maiz),batatas, papas,legumbres y hortalizas (zanahoria, col).
  • Conejo en salmorejo Una preparación de conejo en una salsa marinada.
  • Carne de cabra. Cabe destacar que ha sido desde época aborigen un alimento muy consumido por las familias canarias. La carne de cabra se elabora especialmente en islas como Fuerteventura, con gran tradición en la ganadería caprina. Además, la carne de cabrito, llamado en Canarias baifo, es muy apreciada en celebraciones significativas como la Navidad.
  • La carne de cerdo es la base de otros platos como la carne fiesta, las costillas con piñas, el compuesto de carne, etcétera.

CARMEN




No hay comentarios:

Publicar un comentario