si no comes mueres

si no comes mueres

miércoles, 30 de noviembre de 2011

la gastronomía de Valencia

Arroces
De todos los platos que componen la cocina valenciana, el más conocido internacionalmente es la paella, un guiso de arroz seco, cocinado en una paella (sartén metálica poco profunda con asas que cede su nombre al plato) sobre un fuego de leña (preferiblemente de naranjo) preparado al efecto.
Existen múltiples recetas, pero la fundamental en la región se compone de arroz, pollo y conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón.
La popularización de este plato ha provocado la aparición de innumerables recetas que poco tienen que ver con la original, ya que incluyen guisantes, chorizo, aceitunas o, como en el caso de la denominada paella mixta, que mezclan carne y pescado. Los valencianos no reconocen estas variedades como paellas.
Guisos
En las comarcas de interior son muy típicas las ollas u olletas, que se suelen preparar en invierno. Sus ingredientes principales son huesos, arroz, carne de cerdo, morcilla y legumbres. El puchero o cocido de pelotas es típico sobre todo del día de Navidad.
Una preparación específicamente valenciana típica de la Albufera de Valencia es el all i pebre, guiso con patatas, pimentón y anguilas.
En el interior y el sur de la Comunidad Valenciana, por influencia de la vecina Castilla-La Mancha son típicos los gazpachos manchegos, pudiéndose encontrar tanto los tradicionales que incorporan carne de caza como versiones de pescado y mariscos.
Las cocas son una especie de tortas planas hechas de masa de harina que pueden ser dulces o saladas. Existen numerosos tipos de cocas a lo largo de las tierras valencianas, ya sean saladas como la de tomate, la de atún (tonyina) que se consume en las fiestas de las Hogueras de San Juan de Alicante o la coca de maíz típica de la Safor.

Entrantes

El consumo de salazones de pescado es muy típico de la región, en especial de mojama, huevos o bacalao seco, con el que se elaboran platos tan tradicionales como el esgarraet, el espencant o la titaina.

Dulces

La repostería tradicional valenciana tiene una notable influencia musulmana, por lo que el uso de almendras y miel es muy abundante. El dulce más popular es indudablemente el navideño turrón. También las peladillas. Una bebidas típica de la región es la horchata de chufa.Otros dulces típicos son el arnadi (un pastel hecho de calabaza y almendra), las almojábanas, los rosigones, el arrop i tallaetes o las orelletes.

Bebidas

La Comunidad Valenciana cuenta con tres denominaciones de origen de vinos. se produce cava.También se produce mistela y fondillón (un vino rancio alicantino)El agua de Valencia es un cóctel preparado con una base de bebidas alcohólicas (normalmente vodka y ginebra), azúcar, zumo de naranja y cava.


CARMEN